martes 21 de octubre de 2025 - Edición Nº372

Empresas | 20 oct 2025

locales

CAME exige políticas de Estado y un debate real a candidatos nacionales

En un contexto de profunda inestabilidad económica y alta incertidumbre electoral, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) organizó un crucial encuentro virtual con 15 candidatos a legisladores nacionales de diversas provincias. El objetivo no fue otro que establecer una agenda de prioridades que exigen ser convertidas en políticas de Estado, inmunes al péndulo político.


La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) denunció que la economía informal es un problema grave en Argentina, donde la "normalización" de la ilegalidad y la informalidad en el mercado laboral es un obstáculo para el desarrollo del país. Ante este escenario, CAME elaboró un documento llamado "Soberanía Ilegal" que propone un plan de trabajo detallado para enfrentar el fenómeno de la economía informal.

En este sentido, CAME pidió un compromiso real por parte de la clase dirigente para abordar este problema y destacó la importancia de la infraestructura logística y federal para el desarrollo del país. Para lograr esto, se impulsan proyectos de ley para modernizar la infraestructura logística y federal del país, como la Ley de Comercio Vecinal de Frontera y el Régimen de Cabotaje Fluvial Marítimo.

En cuanto a la reforma laboral, CAME presentó una postura matizada y de diálogo, enfatizando que no se busca cercenar ninguno de los derechos adquiridos por los trabajadores. Sin embargo, se destacó la necesidad de limitar los costos de juicio en la legislación laboral, que permite una "extra quintuplicación de la indemnización" que beneficia a los estudios jurídicos y no a los trabajadores.

En este contexto, CAME pidió a los candidatos que prioricen el bienestar del consumidor, del trabajador y del que genera fuente de empleo, y que permitan que las empresas trabajen y generen empleo formal. La CAME busca promover un entorno económico más justo y equitativo, donde las empresas puedan crecer y generar empleo digno.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias