jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº367

Empresas | 16 oct 2025

NACIONALES

Se pierden 30 empresas por día desde que asumió Milei

00:34 |Entre noviembre de 2023 y julio de 2025 cerraron más de 18 mil firmas registradas y se destruyeron más de 250 mil empleos formales, según un informe del CEPA. Los sectores más golpeados son transporte, construcción e industria.


El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) presentó un informe sobre la evolución del empleo y la cantidad de empleadores desde la llegada de Javier Milei al Gobierno. Según el análisis, elaborado en base a datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el tejido productivo argentino se redujo significativamente en los primeros 20 meses de gestión.

Cayeron 18 mil empresas: 30 cierres por día

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025, la cantidad de empleadores con trabajadores registrados cayó de 512.357 a 494.274. Esto implica una pérdida de 18.083 empresas, lo que equivale a casi 30 cierres por día (29,69). El CEPA advierte que esta tendencia “refleja un deterioro sostenido del entramado empresarial” y muestra un retroceso del 3,5% en el número total de empleadores formales en el país.

Transporte, comercio y construcción, los más afectados

El sector Transporte y Almacenamiento encabeza las caídas, con 4.468 empresas menos, lo que representa una contracción del 11,3% en la cantidad total de empleadores.

Le siguen:

  • Comercio y reparación de vehículos: -3.131 empresas

  • Servicios inmobiliarios: -2.829

  • Servicios profesionales, científicos y técnicos: -1.952

  • Industria manufacturera: -1.795

  • Construcción: -1.737

En términos relativos, los rubros más golpeados fueron los de transporte (-11,3%)servicios inmobiliarios (-9,5%) y construcción (-8%).

El cierre de 18.083 empresas, desde la asunción de Milei, equivale a casi 30 cierres por día (29,69).

Más de 250 mil empleos formales perdidos

En el mismo período, la cantidad de trabajadores registrados cayó de 9.857.173 a 9.603.445, lo que representa una reducción del 2,57% o 253.728 puestos de trabajo. Esto equivale a más de 416 empleos formales menos por día desde la asunción de Javier Milei.

Los sectores con mayor pérdida de puestos fueron:

  • Construcción: -83.803 trabajadores (-17,6%)

  • Administración pública y defensa: -75.435

  • Transporte y almacenamiento: -55.259

  • Industria manufacturera: -49.738

“Los datos reflejan una fuerte contracción del empleo formal, con especial impacto en actividades intensivas en mano de obra”, señala el CEPA.

Entre noviembre de 2023 y julio de 2025, la cantidad de empleadores con trabajadores registrados cayó de 512.357 a 494.274.

Las pymes, las más golpeadas

El informe detalla que el 99,6% de las empresas que cerraron tienen menos de 500 trabajadores, lo que confirma que las pequeñas y medianas firmas fueron las más afectadas. Por su parte, el 65% de los empleos perdidos se concentraron en empresas grandes, de más de 500 trabajadores, donde la caída del personal fue del 3,5%. En las firmas chicas, la reducción fue del 1,7%.

El CEPA concluye que entre noviembre de 2023 y julio de 2025 se observa “un marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal”, con caídas simultáneas de empresas y puestos de trabajo. Los sectores más golpeados son aquellos vinculados a la producción, el transporte y la construcción, mientras que la contracción del entramado pyme anticipa un deterioro prolongado en la capacidad de generación de empleo.

 

 

con informacion de NEA HOY

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias