domingo 05 de octubre de 2025 - Edición Nº356

Economía | 5 oct 2025

LOCALES

Formosa sobresale con incrementos salariales que superan a Nación y a los gremios más importantes de la Argentina

00:59 |El contraste es evidente. Mientras en Formosa el gobernador Gildo Insfrán acaba de anunciar un nuevo incremento salarial para los empleados de la Administración Pública Provincial, en este caso del 10%, totalizando así un 55% de recomposición salarial en los haberes estatales, los trabajadores nacionales recibirán solo una suba del 14,81% en todo 2025, de acuerdo a lo establecido por el Gobierno nacional, en tanto que la inflación proyectada para ese período supera el 28%.


En un contexto nacional donde la caída real de la recaudación es superior al 9% en septiembre y la inflación proyectada solo en este mes es del 2,2%, el primer mandatario formoseño anunció otro incremento salarial para los agentes estatales, en esta oportunidad del 10% y en un único tramo, sobresaliendo así entre las demás provincias argentinas.

Por caso, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires pagará este mes un aumento del 2,5% tomando como base los haberes vigentes en julio. En la Ciudad de Buenos Aires, el aumento para la planta permanente y transitoria en básicos será del 5% más una suma fija de $60.000 y para contratados, hasta $700.000 será de 6% de incremento sin bono.

Por último, los empleados estatales nacionales cobrarán un incremento del 1,20% correspondiente al sueldo de octubre, cuyo salario mínimo vital y móvil es de $322.000.

La diferencia con Formosa es sustancial, teniendo en cuenta que este último aumento dispuesto por Insfrán llevó al SMVM a $880.000 y a un acumulado anual de 55% en los empleados formoseños contra un 14,81% de los nacionales en todo 2025.

Esta contraposición entre la realidad provincial y la nacional también se evidencia en los salarios de los trabajadores de las Universidades Nacionales, además de que las casas de altos estudios vienen sufriendo el desfinanciamiento del Gobierno de Javier Milei, así como la falta de fondos para investigación, obras y funcionamiento de las unidades académicas.

Los docentes y no docentes universitarios sufrieron una pérdida del poder adquisitivo del salario del orden del 30%. Los exiguos aumentos salariales dispuestos desde el Ministerio de Capital Humano (1,3% en marzo, 1,3% en abril y 1,3% en mayo, lo que dio un 3,95% acumulativo; y del 7,5% entre septiembre y noviembre) hicieron que pierdan el equivalente a cinco sueldos desde que asumió Milei.

Lo mismo ocurre con las jubilaciones mínimas, donde Formosa es de $721.600, mientras que en la Nación apenas del $396.266. Idéntica situación se replica en el salario mínimo docente: en la provincia es de $911.800 contra $500.000 de la Nación.

Gobernador Gildo Insfrán y gremialistas formoseños
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias