domingo 05 de octubre de 2025 - Edición Nº356

Espectáculos | 5 oct 2025

LOCALES

El Festival del Alfajor de Formosa colmó la costanera y potencia a las PyMES locales

00:55 |En la tarde de este sábado 4, en el Galpón “G” del Paseo Costanero capitalino, se dio apertura a la 2° edición del Festival Regional del Alfajor, una propuesta del Gobierno de Formosa, desarrollada a través de la Subsecretaría de Empleo dependiente del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas.


Esta edición cuenta con la participación de más de 150 emprendedores, entre ellos 30 alfajoreros formoseños, junto a productores del Norte Grande (Chaco, Corrientes y Misiones) y finalizará en la tarde de este domingo 5.

Reúne producción, cultura y turismo en un mismo espacio, con el objetivo de potenciar a los emprendedores y dar visibilidad a los sabores regionales. Más que un evento gastronómico, se trata de una herramienta para apoyar a pequeños productores y emprendedores, generando un impacto positivo en la economía local y promoviendo las raíces formoseñas.

En esta edición se trabaja además en la creación de la Asociación de Alfajoreros del Norte Grande, con el fin de unificar la producción y potenciar el sector a nivel regional.

El subsecretario de Empleo, el doctor Rodrigo Sandoval, dialogó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) y expresó estar “muy contento y satisfecho con la organización de este evento”, destacando la presencia de emprendedores de distintas provincias.

“Apuntamos al éxito a través de la difusión”, indicó y sostuvo que “Formosa tiene un público consumidor de alfajor”, argumentando que lo dicho “fue comprobado el año pasado en la primera edición, con la visita de más de 80 mil personas”.

Como dato relevante, comentó que “muchos de los participantes trabajan con nosotros en la Casa del Emprendedor (otra propuesta de la Subsecretaría de Empleo), en donde han recibido asesoramiento, capacitaciones y hasta algunos han creado su negocio desde cero, encontrándose muchos de ellos en este momento comercializando en negocios y empresas formoseñas a través de otro programa brindado que se llama Conexión Comercial”.

“Gracias al Gobierno de Formosa, al Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas y al apoyo constante del gobernador Gildo Insfrán hacia el sector privado, vamos a buscar que este festival se siga haciendo todos los años y que cada vez sea más grande, para que los formoseños exploten la industria de este postre argentino”, subrayó el funcionario.

Hizo notar que “hay mucho mercado, tenemos buenos productos y emprendedores que se forman y capacitan y, sobre todo, un Estado presente que apoya al sector privado”.

Emprendedores

También, dialogaron con esta Agencia algunos emprendedores participantes, como Daniel Ledesma, dueño de “ChocoBau”, quien orgulloso comentó que además de la venta que realizan de manera particular, ya cuentan con distintos puntos de comercialización como kioscos, supermercados y estaciones de servicios. 

Oriundo de Capital, precisamente del barrio Colluccio, está participando en el evento con seis variedades de alfajores, siendo el producto novedoso el “de maní cui, que es el dulce de maní que se compra en el Mercadito”, explicó.

“La fabricación es casera y hay variados rellenos, como el de pistachos, dulce de leche y mantecol, sí como dulce de leche con frutilla, banana split y tiramisú”, enumeró, agradeciendo que “recibimos el apoyo y la ayuda del Mercado Comunitario de Emprendedores, que nos ayudó a comercializar al público general”.

Por otra parte, María de los Ángeles, chocolatera perteneciente al MCE de la localidad de Pirané, esbozó “estar feliz” de poder representar a su lugar en este evento “tan lindo”.

Subsecretario de Empleo, Rodrigo Sandoval.

“Todo lo que está hoy en exposición lo aprendimos a hacer ahí, en el Mercado de Emprendedores, desde las etiquetas hasta la difusión”, destacó orgullosa.

En tono personal, dijo que “estar aquí es un gran sueño”, realzando “esta es gran oportunidad para que el emprendedor se desarrolle y crezca”.

“Todo lo logrado es gracias al apoyo incondicional y constante del Gobierno de Formosa”, significó.

Finalmente, Sandra Salto, de Capital, compartió su emprendimiento “Rico con algarroba”, el cual tiene como producto novedoso “el alfajor con harina de uva, relleno de dulce de leche, jalea de vino Malbec y un baño de chocolate semi amargo”.

“Los otros alfajores son elaborados con harina de algarroba y rellenos de quinotos, dulce de mamón, nueces, cerezas y pasas de uva al licor, como además un triple que tiene dulce de leche y corazón de bon o bon”, finalizó.

Noticias RN

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias