viernes 03 de octubre de 2025 - Edición Nº354

Empresas | 3 oct 2025

LOCALES

Un Repunte Tímido en Septiembre: CAPYMEF Evalúa el Desempeño del Sector

09:56 |La Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF) ofrece una visión directa sobre el desempeño del sector en un contexto de inestabilidad y procesos electorales.


La Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF) ofrece una visión directa sobre el desempeño del sector en un contexto de inestabilidad y procesos electorales. El presidente de la entidad, Carlos Werlen, compartió un balance del mes de septiembre y las expectativas para el futuro.

Balance de Septiembre: Un Repunte Tímido Pero Insuficiente

Werlen señaló que el mes terminó con un ligero crecimiento respecto al mes anterior, pero la realidad de fondo es más compleja. "Cerramos arriba de agosto casi un 4%", indicó, aunque recordó la dinámica negativa previa: "perdimos un 5% con respecto a julio, que fue el mejor mes del año".

La Paradoja del Consumo y la Rentabilidad

La conversación se centró en la rentabilidad real de las ventas, donde se evidencia una situación de "empate" o estancamiento para el sector. Werlen explicó que, si bien puede haber un volumen de ventas que en lo nominal es mayor, la baja en productos clave impacta directamente en la ganancia.

Impacto del Dólar y Estrategia de Precios de los Proveedores

Uno de los puntos clave fue la contención de precios a pesar de la reciente inestabilidad cambiaria, con el dólar superando los $1400. Werlen afirmó: "Hay algunos productos que aumentaron un tres, un cinco, algún producto muy específico como el chocolate, la leche larga vida, el yogur, un 3,5%, pero el resto está ahí suspendido".

La Incidencia del Factor Electoral y la Mirada del Consumidor

El conductor del programa analizó el efecto de las elecciones en el gasto público. Tradicionalmente, los años electorales en Formosa implican una mayor circulación de dinero por la intervención estatal y la campaña. Sin embargo, la actual campaña parece estar "prácticamente no se está moviendo nada" a nivel visible.

Conclusión

La percepción del consumidor contrasta con las estadísticas oficiales, donde el salario provincial en términos nominales podría "estar duplicando la inflación". Sin embargo, la realidad de la gente es que "no me alcanza el sueldo igual porque me sube el alquiler, me sube la luz", lo que demuestra la complejidad de la economía real más allá de los índices de precio que son una "media" o "promedio".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias