

El Gobernador Gildo Insfrán encabezó la inauguración de dos obras deportivas de envergadura: la primera piscina olímpica cubierta y climatizada de la provincia y una moderna pista de atletismo, en el Centro de Educación Física y Deportes de Alto Rendimiento N° 1. Con ambas obras, el mandatario formoseño superó el centenar de inauguraciones en lo que va de 2025, un dato que fue remarcado durante el acto de hoy, para contrastar con el modelo de Gobierno libertario «que no inauguró ni una sola obra».
Durante el evento se remarcó que la pista de atletismo también será de gran impulso para el deporte adaptado, mientras que la piscina es única en la región del NEA en sus características y por el hecho de ser pública.
Las inauguraciones de ambas obras deportivas eran muy esperadas por la comunidad de Formosa y cerraron una maratón que el mandatario inició en el marco de la campaña. A partir de mañana los gobiernos ya no podrán realizar actos públicos según marca el cronograma electoral, por lo que Insfrán decidió darle un broche de oro a la serie de inauguraciones en el marco de la campaña nacional.
La jornada se desarrolló en el boulevard de la avenida Napoleón Uriburu, entre Córdoba y Fortín Yunká, donde quedó habilitado el predio que concentrará a disciplinas de alto rendimiento. Ante un nutrido público, las autoridades provinciales recorrieron las instalaciones. En el acto, además de destacar la obra, se hizo hincapié en el acceso a los derechos, en este caso el del acceso al deporte.
«Inaugurar una piscina olímpica de estas características y la pista de atletismo en estos momentos no es azaroso, por los tiempos que vive Argentina», dijo Insfrán y recordó cómo Javier Milei decidió paralizar la obra pública nacional, afectando no solo a los trabajadores de la construcción sino a quienes se iban a ver beneficiados con hospitales, rutas, entre otras obras. «Estamos en el momento más difícil para el país. Tenemos al peor Presidente de la historia», sentenció.
La piscina olímpica cubierta y climatizada, única en la provincia, tiene 25 por 50 metros y requirió una construcción especial bajo normas de seguridad y sanidad. Para ello fue necesario levantar un edificio envolvente con clima y humedad controlados, alcanzando una superficie total construida de 11.784 metros cuadrados. El edificio principal se distribuye en varios pisos. En planta baja se ubican los accesos, sanitarios adaptados, oficinas y áreas técnicas.
En los niveles superiores se encuentran vestuarios, salas médicas, espacios para entrenadores, guardavidas y jueces, además de un gimnasio y tribunas con capacidad para 850 personas. El complejo también cuenta con palcos, bufés, salas para periodistas y relatores, y un sector de conferencias, todo acondicionado para garantizar accesibilidad universal.
Por su parte, el Secretario de Deportes, Mario Romay, quien también fue convencional constituyente en la reforma de la Carta Magna provincial, valoró la incorporación del derecho al deporte en la nueva Constitución. «Al entrar escuchaba a algunos dirigentes deportivos mirar esta piscina y decir: ‘es un sueño hecho realidad’. Les digo a todos los y las formoseñas: sigamos soñando en grande que esta gestión la hará posible«.
En diálogo con NEA HOY, remarcó que «las instalaciones son de las mejores del país con libre acceso a los deportistas». Asimismo, apuntó que junto a la de Santiago del Estero «son las dos mejores piscinas olímpicas públicas del país». En cuanto a la pista de atletismo remarcó el gran carácter inclusivo porque en Formosa «tenemos la mayor cantidad de deportistas con discapacidad, es una fortaleza de nuestra formación especial que tenemos en la provincia, para promover la igualdad de oportunidades».
Diego Aveiro, quien hace natación y estuvo en competencias en Córdoba, Posadas y Paraná, comparó las instalaciones formoseñas con las del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENARD), que conoce como parte de su carrera como deportista federado. «El rendimiento de los deportistas irá en alza y será de una manera excepcional. Nos motiva mucho tener estas instalaciones y en Formosa tenemos un gran nivel. Justamente nos faltaba tener una infraestructura como esta, esperamos que incluso vengan de Paraguay y Brasil a competir y conocer lo que son estas instalaciones».
En paralelo, se habilitó la pista de atletismo con una superficie total de 4.990 metros cuadrados y un óvalo interior de 8.955 metros cuadrados. Está construida con un sistema SR Sprint certificado por World Athletics, que asegura condiciones de competencia internacional.
El espacio incorpora sanitarios, vestuarios, depósito, enfermería, ingreso para ambulancia y sistemas de riego automático con cisternas de hasta 50.000 litros. Con estas obras, la provincia sumó infraestructura de primer nivel destinada al entrenamiento, la competencia y la formación de atletas. La habilitación oficial abre la posibilidad de que Formosa se convierta en sede de torneos regionales y nacionales, además de fortalecer el desarrollo deportivo local.