

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó este lunes 29 de septiembre la inauguración de las obras de refacción y ampliación del Club Sportivo Social y Cultural Defensores del Rosario, ubicado en el barrio Villa del Rosario de la capital provincial. El acto se realizó pasadas las 17.45 horas con la participación de vecinos, dirigentes deportivos y autoridades.
El predio de la institución ocupa 10.000 metros cuadrados, de los cuales se intervinieron 863 metros entre refacciones y ampliaciones. Las nuevas instalaciones incluyen un salón de usos múltiples (SUM) con oficina, cocina y sanitarios, vestuarios locales y visitantes, tribunas con baños, cabina de transmisión, boletería y cantina. También se renovaron espacios como vestuarios para árbitros, enfermería, depósitos y áreas auxiliares, además de la construcción de veredas, cerco perimetral, cisterna, torre tanque, iluminación exterior y provisión de matafuegos.
Durante su discurso, Gildo Insfrán remarcó la importancia del deporte como política de Estado en Formosa y advirtió sobre la necesidad de acompañar los procesos formativos de los más chicos. “Esto está plasmado ya en la nueva Constitución porque entendemos que el deporte es un derecho fundamental del hombre y de la mujer. Se practica y se tiene que practicar en todas las edades”, sostuvo el mandatario.
En esa línea, pidió evitar exigencias excesivas en los entrenamientos infantiles: “Veo que a los chicos les hacen hacer ejercicios que todavía no tienen que hacer, son muy chicos. A esa edad tienen que jugar nada más, no hay que exigirles porque si no van a tener problemas”.
Insfrán contó que esa preocupación la transmite a las autoridades deportivas: “Le digo también al secretario de Deportes para que hable con los profesores de Educación Física: ‘Muchachos, paren la mano, ustedes quieren sacar atletas de primer año, y no, este es un proceso’.
El gobernador de Formosa también se refirió al crecimiento del fútbol femenino en toda la provincia y anunció la próxima edición del torneo provincial: “Hay un campeonato que incluye también a las mujeres, que se pensó en el oeste, después se hizo en distintos lugares y ahora se va a hacer la cuarta edición en Clorinda.
Además, resaltó los obstáculos en la organización de un evento que concentre a una multiplicidad de equipos femeninos y la extensión de tiempo que significaría: «Todas las mujeres practican fútbol, y si vamos a hacer que vengan todos los equipos vamos a pasar un mes jugando para clasificar”.
Por esa razón, explicó que se implementarán instancias previas: “Se van a hacer clasificaciones por zonas y en ese campeonato, que se va a realizar en Clorinda, participarán equipos del oeste, del centro y del norte. El primer evento se hizo en Laguna Blanca y ahora seguimos avanzando”.
Aunque el acto estuvo marcado por las críticas al Gobierno Nacional de Javier Milei debido a la paralización de obras públicas y los recortes en áreas sensibles como salud y educación de parte de oradores anteriores, Insfrán eligió enfocar su mensaje en el valor de la obra inaugurada: “Este hecho no da para otra cosa. Aquí no da para hablar de otras cuestiones que no sea de la alegría, de ese espíritu de competencia que nos da el deporte”.
Finalmente, dedicó un reconocimiento a quienes hicieron posible la concreción del proyecto: “Quiero felicitar a los que son hacedores de esto, a la Secretaría de Obras y Servicios Públicos. Muchas gracias por dejarnos el agradecimiento, lo recibimos nosotros, pero el trabajo lo hacen ustedes”.