

ANSES ha puesto en marcha un operativo a nivel nacional para restituir las pensiones por discapacidad que habían sido dadas de baja tras auditorías realizadas por el gobierno anterior. En Formosa, este proceso avanza con la supervisión de la UDAI local. Según explicó Arias, “estas son 16,000 pensiones que se habilitaron por orden judicial”, y las personas afectadas tienen un plazo de 60 días, contados desde el 18 de agosto, para presentar la documentación necesaria que acredite su condición.
La directora destacó que aquellos beneficiarios que ya presentaron su historia clínica, estudios médicos o el Certificado Único de Discapacidad (CUD) no deben preocuparse, ya que las suspensiones están siendo levantadas. “Hoy estuvimos viendo en el sistema que ya están levantadas las suspensiones, se ve ahí el monto”, afirmó Arias, aunque aclaró que aún no hay una fecha precisa para la liberación de los fondos, pero que esto ocurrirá en los próximos días. Para quienes aún no han presentado la documentación, la recomendación es no demorarse, ya que el plazo es perentorio.
Documentación y plazos: la importancia de actualizar datos
Un punto clave de la entrevista fue la necesidad de que los beneficiarios mantengan sus datos actualizados, especialmente el correo electrónico y el número de teléfono, para recibir notificaciones sobre el estado de sus trámites. Arias explicó que los interesados pueden gestionar estas actualizaciones a través de la plataforma Mi ANSES o directamente en las oficinas de ANSES. “Tienen que tener un correo electrónico y el teléfono actualizado. Generalmente, en el correo reciben la fecha de cobro, el monto y demás”, señaló la directora.
Además, resaltó que no presentar la documentación dentro del plazo establecido podría generar problemas a futuro, aunque no afecta el cobro inmediato de los beneficios reactivados. “No quiere decir que no presentando hoy no van a cobrar, pero es importante para que no les corten después”, aclaró.
Pagos retroactivos y notificaciones pendientes
Un aspecto relevante para los beneficiarios es que las pensiones reactivadas incluirán el pago retroactivo correspondiente a los meses en los que no se percibieron los beneficios. “En teoría, sí, se reactivó el beneficio, y vimos en el sistema que estaban”, aseguró Arias, aunque insistió en que la presentación de la documentación sigue siendo obligatoria para todos, incluso para aquellos incluidos en la medida cautelar.
Para quienes no han recibido notificaciones sobre los documentos requeridos, la recomendación es acercarse a las oficinas de ANSES para obtener información precisa. “Deben ir a presentar sus papeles, sí o sí, porque van a seguir las auditorías”, explicó la directora, subrayando que cada caso es individual y que los documentos básicos incluyen la historia clínica, el CUD y estudios que acrediten el porcentaje de discapacidad.
Confusiones sobre el certificado médico oficial
Durante la entrevista, Arias también abordó una confusión generada por declaraciones previas en otro medio, donde se interpretó erróneamente que los certificados médicos oficiales eran un problema local. La directora aclaró que el Certificado Médico Oficial (CMO) es un requisito nacional, fundamental para iniciar o reactivar trámites de pensiones. “El certificado médico oficial es el puntapié inicial para que se pueda realizar las pensiones. Si no tiene ese certificado, no se puede avanzar”, enfatizó.
Sin embargo, en Formosa, obtener este certificado representa un desafío, ya que no es emitido por la provincia, sino por organismos nacionales como la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). “En Formosa pasa esto, en otras provincias no. El certificado se lo consigue por el centro de salud o algún médico que tenga el sistema”, explicó Arias, señalando que esta situación genera demoras en los trámites de quienes aún no han iniciado el proceso de solicitud de pensiones.
Aclaraciones sobre las responsabilidades provinciales
La entrevista también tocó un punto sensible: la percepción de que la provincia de Formosa no estaría cumpliendo con la emisión de certificados médicos. Arias fue enfática al aclarar que la responsabilidad recae en el sistema nacional de ANDIS, no en las autoridades provinciales. “El comunicado dice específicamente que los dispuestos por la justicia no tienen nada que ver con estas pensiones que habían sido retenidas temporalmente y que ahora van a ser pagadas”, afirmó, desmintiendo cualquier relación entre los beneficios reactivados y los certificados pendientes.
Compromiso de ANSES con la comunidad
A pesar de las dificultades, Arias destacó el compromiso de ANSES Formosa para acompañar a los beneficiarios en este proceso. “Pueden ir a ANSES, preguntar, y si en ANSES no corresponde, les dirán dónde pueden ir”, aseguró. El operativo, que cuenta con la articulación de ANDIS, se extenderá hasta el viernes, pero las oficinas de ANSES continuarán atendiendo consultas y recibiendo documentación.
Un mensaje de claridad y paciencia
La entrevista concluyó con un mensaje de tranquilidad para los beneficiarios, pero también con un llamado a la acción. “Hay que aclarar la situación”, expresó Arias, agradeciendo la oportunidad de explicar los detalles del operativo y reiterando la importancia de cumplir con los plazos establecidos.
Este operativo de ANSES en Formosa refleja el esfuerzo por garantizar que las personas con discapacidad recuperen sus derechos previsionales, en cumplimiento con las disposiciones judiciales y las normativas nacionales. Sin embargo, la correcta presentación de la documentación y la actualización de datos personales serán clave para evitar inconvenientes futuros. Los interesados pueden acercarse a las oficinas de ANSES o consultar a través de la plataforma Mi ANSES para obtener más información y avanzar con sus trámites.