martes 23 de septiembre de 2025 - Edición Nº344

Economía | 22 sep 2025

NACIONALES

El campo recibe con beneplácito la eliminación temporal de retenciones, pero pide medidas a largo plazo

Alfredo Maglietti, presidente de la Sociedad Rural de Formosa, dio a conocer la postura del sector frente a la reciente decisión del gobierno de suspender las retenciones a la soja y otros granos hasta el 31 de octubre. Esta medida, que busca incentivar la liquidación de divisas para reforzar la oferta de dólares en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre electoral, fue calificada por Maglietti como beneficiosa, aunque la expectativa del sector va más allá de una solución temporal.


El pedido histórico del campo

Alfredo Maglietti, presidente de la Sociedad Rural de Formosa, destacó que «siempre estuvimos a favor de la eliminación total de las retenciones», y que la medida actual, si bien responde a una situación de “tensión cambiaria”, es un paso positivo. El titular de la Sociedad Rural de Formosa afirmó que es «beneficioso para aquellas personas que tienen granos para liquidar y hacerse del dinero de su trabajo» sin tener que pagar un impuesto que, según él, «nunca había existido en Argentina».

Sobre el futuro de esta medida, Maglietti expresó la postura del sector, mencionando que «el presidente Milei ha manifestado varias veces que si fuera por él hubiera eliminado las retenciones». Sin embargo, señaló que, por cuestiones de «caja o de ingreso», el gobierno no puede hacerlo de manera definitiva. A pesar de esto, se mostró esperanzado en que esta suspensión sea el inicio de un cambio. «Creo que si eso contribuye a amortiguar el problema que tenemos, bienvenido sea», afirmó Maglietti, reconociendo el carácter coyuntural de la decisión.


El campo, un sector que «siempre apoya a cualquier gobierno»

El presidente de la Sociedad Rural de Formosa se tomó un momento para subrayar el rol de los productores agropecuarios en la economía del país. «El campo, creo yo, que siempre está de alguna manera apoyando a no solamente a este gobierno, sino a todos los gobiernos», manifestó Maglietti. Explicó que los productores invierten anualmente alrededor de 35.000 millones de dólares para poder producir, y que «siempre se estimó que si no hubiera retenciones, hoy el campo estaría produciendo igual o más cantidad de dinero en concepto de impuestos de otro tipo» debido a mayores inversiones.

Maglietti hizo hincapié en que el agro no es un sector que especula, sino que invierte a largo plazo. «El campo siempre apoya a cualquier gobierno porque siempre está invirtiendo dentro del país, no especula», aseveró. Enfatizó que la actividad agropecuaria es una «industria a cielo abierto», expuesta a los riesgos climáticos, por lo que la inversión es constante y riesgosa.


Vacunación contra la aftosa: un alivio para el bolsillo del productor formoseño

Además de las retenciones, otro tema de gran relevancia para el sector es el reciente anuncio del gobierno de eliminar la obligatoriedad de vacunar a los animales mayores contra la fiebre aftosa, manteniendo la vacunación solo para los animales menores. Maglietti calificó esta decisión como «bienvenida» y especialmente beneficiosa para Formosa, ya que «el productor de el que se dedica a la cría bovina, que es la especialidad, creo que la provincia de Formosa en su gran mayoría, sufre los embates, digamos, de todo tipo de costos».

La erogación económica que representaba el costo de la vacuna, y la implementación de otros sistemas como la «caravana electrónica», son una pesada carga para los productores, por lo que la medida es recibida con «beneplácito». Maglietti recordó que este había sido un pedido de la mesa de enlace desde hace tiempo, basado en la comprobación científica de que la actividad viral del virus de la fiebre aftosa está prácticamente en cero. «Se solicitaba dejar de vacunar, porque hay una importante erogación para el productor», afirmó.

En resumen, el sector agropecuario recibe con optimismo las recientes medidas del gobierno, tanto en lo económico como en lo sanitario, considerándolas un alivio para sus costos y una señal de que el diálogo con las autoridades está rindiendo frutos. Sin embargo, la expectativa sigue puesta en medidas que aseguren una estabilidad a largo plazo, más allá de la coyuntura electoral.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias