

Con estas obras cerró el primer día de la gira por esa región que continuará este martes. En el acto en El Chorro lo acompañaron el vicegobernador Eber Solís y comitiva oficial, integrada por ministros, ministras y funcionarios del Gabinete Provincial.
Estuvieron también presentes legisladores provinciales y nacionales; el intendente de El Chorro Alejandro Moreno e intendentes de otras localidades vecinas invitados al acto, autoridades policiales y de otras instituciones que se dieron cita a esta ceremonia.
Al inicio del acto entonaron los Himnos Nacional Argentino y Marcha a Formosa, con los sones de la Banda de Música de la Policía de Formosa. Acto seguido, se dio lectura al instrumento legal por el cual el Municipio declaró al mandatario Huésped de Honor, al igual que al Vicegobernador y comitiva oficial.
Seguidamente, un pastor bendijo a todas las autoridades y destacó que como iglesia siempre están orando por la provincia.
Tras ello, Moreno enfatizó que la llegada del Gobernador fue un orgullo y le agradeció en nombre de la comunidad de El Chorro por la concreción de esta obra vial y otras materializadas por el Gobierno provincial.
Calificó que “es magnífica esta obra del Modelo Formoseño”, del cual “somos hijos”, y marcó que “Formosa es una provincia de oportunidades”, porque prueba de ello, “yo pude crecer y hoy estoy representando a mi pueblo, que es un orgullo”.
Después señaló que en esta jornada estuvieron recorriendo desde temprano Santa Teresa, María Cristina, Lote 8, “inaugurando hermosas obras: centros de salud, escuelas; después en El Potrillo, un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), el cual es importantísimo para una comunidad que la estaba necesitando”.
“En especial para las mujeres con hijos, porque podrán tener un espacio destinado al cuidado de ellos y así podrán ellas hacer sus artesanías o estudiar también”, es decir que les permitirá poder “desarrollarse como trabajadoras, entonces qué mejor que dejar a sus hijos allí, donde les brindarán un buen cuidado a ellos con personas capacitadas para estas cuestiones”, puso en relieve.
Lo mismo que valoró el remate de hace pocos días de pequeños productores paipperos, donde 1400 cabezas fueron comercializadas al mejor precio.
“Por consiguiente, tenemos que apoyar a este Modelo Formoseño y a nuestro gobernador Insfrán y vicegobernador Solís”, y se comprometió a este 26 de octubre, fecha en que se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, a “redoblar los esfuerzos” para superar los resultados de las elecciones pasadas que fueron ampliamente favorables para el Frente de la Victoria.
Caffa
El segundo en hacer uso de la palabra fue el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el ingeniero Javier Caffa, quien se refirió a esta obra, a la que definió como “de carácter social, de estricta justicia social”, al igual que es “estratégica, de equidad territorial y una demostración más de lo que es el Modelo Formoseño”.
Y realzó que “esto solo es posible en Gobiernos peronistas como el que tenemos en Formosa”, para luego hacer un repaso de la historia de cómo surge inicialmente esta obra.
En principio, el 6 de septiembre de 2013, en un Operativo “Por Nuestra Gente, Todo”, celebrado en El Chorro, recordó que el gobernador anunciaba que se iba a construir, esto es, “abrir la traza de un camino que iba a unir la localidad con Fraga y la ruta nacional N° 81”.
En efecto, en diciembre de ese año se comenzó con la construcción de esa traza, que para enero de 2016 estaba terminada, tras lo cual, se hizo “la apertura de ella, el cuneteo, colocación de alcantarilla, liberándola”.
71 kilómetros
Esto es, precisó Caffa, “71 kilómetros que unen Fraga con El Chorro y todas las comunidades atravesadas por esta traza. Mientras que, el 17 de septiembre de 2017, se celebraba el primer remate en El Chorro y, en esa oportunidad, el Gobernador también anunciaba ya las obras básicas y del estabilizado granular de, en ese momento, camino vecinal”.
Fue así que se comenzó a trabajar en ello en el 2022 y en el 2024, se terminó, se dividió en cuatro secciones en un tiempo récord. De esa manera, se construyeron, según apuntó, no solo el estabilizado granular, sino toda la obra básica. Es decir, el movimiento de suelo con compactación, por ejemplo, “ya que el anterior camino tenía lugares donde se cortaba por las cañadas”.
Continuó detallando que también “esta obra incluye todo el sistema de drenaje, alcantarillado, tanto transversales como laterales, aparte de la señalización que es muy importante para la seguridad vial”, para finalmente, “hoy, 22 de septiembre, inaugurar esta ruta, antes camino vecinal 4000”.
Agregó, asimismo, que “tiene un carácter social, productivo y económico de vinculación para la comunidad que vive en esta zona de la provincia”, y acentuó, en ese sentido, que como el gobernador Insfrán “conoce la provincia y las necesidades de su pueblo”, fue que “tomó la decisión que hoy se hizo realidad”.
“Esto es una demostración de lo que es el Modelo Formoseño para el resto del país”, remarcó categórico, puesto que “es una política con los números con superávit, pero con la gente adentro, con justicia social, equidad territorial”.
Por ello, el titular de la DPV pidió seguir respaldándola, acompañando este 26 de octubre a los candidatos a diputados nacionales del Frente de la Victoria.
El gobernador fue el último orador en el acto, quien seguidamente acompañado por las demás autoridades, realizó el tradicional corte de cintas y descubrimiento de placa recordatoria.
A su paso, la gente se acercaba a saludar al primer mandatario, quien así oficialmente dejaba habilitada la RP N° 40. Después se trasladó a Teniente Fraga para hacer lo propio con un centro de salud, el tercero en un solo día por parte de la gestión provincial que no se detiene en la ejecución de obras a lo largo y ancho del territorio provincial.