

Esta décimo séptima edición del encuentro está especialmente dirigida a médicos, personal de enfermería y estudiantes de ciencias de la salud y disciplinas afines, consolidándose como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos y la actualización en neurociencias.
El programa de la jornada abordará temas de máxima actualidad en el campo neurológico. Entre los contenidos destacados se encuentran el análisis del envejecimiento cerebral y el deterioro cognitivo, una problemática de creciente importancia dado el envejecimiento poblacional.
Los asistentes también podrán profundizar en el síndrome de espalda fallida, una condición compleja que afecta significativamente la calidad de vida de los pacientes. Asimismo, se dedicará especial atención a la formación de aneurismas cerebrales, explorando los factores de riesgo y las causas que contribuyen a su desarrollo.
La prevención ocupará un lugar central en las discusiones, reflejando el enfoque integral que caracteriza a la medicina, donde la anticipación y el cuidado preventivo cobran cada vez mayor relevancia.
Las Jornadas de Neurociencias del HAC se han consolidado a lo largo de sus 17 ediciones como un referente en la región, contribuyendo significativamente a la formación continua de los profesionales de la salud y al avance del conocimiento en neurociencias.
Este evento representa una oportunidad única para que médicos, enfermeros y estudiantes accedan a información actualizada, compartan experiencias clínicas y fortalezcan sus competencias en un área tan compleja y fascinante como las neurociencias, se subrayó.
La realización de estas jornadas reafirma el compromiso del hospital con la excelencia académica y la formación continua, pilares fundamentales para brindar una atención de calidad a los pacientes con patologías neurológicas, destacaron.