

Un poderoso terremoto de magnitud 8,8 que se produjo frente a las costas de Kamchatka, península situada en el Lejano Oriente ruso, ha generado alerta en todo el Pacífico, y tsunamis ya azotan algunas partes de la región. El sismo más fuerte en la zona desde 1952 encendió alarmas en EE.UU. y Japón, así como en zonas costeras de varios países de América Latina.
Los organismos responsables en Chile, Perú, Panamá, México, Ecuador y Colombia llaman a la precaución ante la amenaza de tsunami y evalúan la posibilidad del fenómeno. La costa oeste de EE.UU. también podría verse afectada. Las olas del tsunami han llegado a las costas de California, algunas superan el metro de altura en ciertas partes del estado.
Las olas ya han golpeado la costa de Japón en varias zonas, así como Kamchatka y las islas Kuriles del norte. En particular, en Japón se observó un tsunami de 1,3 metros en la prefectura de Iwate, con la posibilidad de un rápido aumento de la altura de las olas.
También se observaron numerosos tsunamis relativamente pequeños en varias regiones del país, como uno de 80 centímetros en la ciudad de Nemuro, Hokkaido, y uno de 70 centímetros en el puerto de Ishinomaki, Miyagi. Actualmente, el lado opuesto del Pacífico está bajo alerta.
En Chile, el SENAPRED ha declarado Alerta Amarilla por tsunami para todas las zonas costeras continentales desde Arica y Parinacota hasta Magallanes, incluyendo las islas y el territorio antártico. El Presidente Boric llamó a la calma y explicó el protocolo de emergencia. «El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola», precisó, y pidió a la ciudadanía seguir únicamente las instrucciones de las autoridades.
La Marina de Guerra de Perú informó que los cambios en el comportamiento del océano podrían sentirse con mayor intensidad al mediodía, especialmente en zonas urbanas y turísticas como Miraflores, Chorrillos y San Miguel. Las olas podrían alcanzar hasta 89 centímetros en algunas zonas del litoral, según estimaciones de la Marina, que ha iniciado el monitoreo permanente del comportamiento oceánico tras el fuerte sismo ocurrido en Asia oriental.
Las olas del tsunami generado por el sismo -que se produjo a 18km de profundidad- llegaron a la isla de Hawái y a la costa oeste de Estados Unidos. En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de 1,09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
En cuanto a las costas mexicanas, por ahora el mar permanece en calma en la mayoría de las playas mexicanas, esto podría cambiar drásticamente en cualquier momento, según han advertido la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Secretaría de Marina (SEMAR), que piden a la población evitar zonas costeras y seguir las recomendaciones oficiales