

En un paso significativo hacia la inclusión digital y la promoción de nuevas habilidades, Formosa celebró la apertura del decimosexto Club Digital, con la particularidad de estar dedicado a personas con discapacidad. El nuevo espacio, ubicado en el Centro Ocupacional Inclusivo del barrio Emilio Tomás, fue inaugurado con la presencia de autoridades de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Subsecretaría de Empleo, además de diversas entidades vinculadas a la discapacidad.
En una entrevista con el programa radial “Expres en Radio” (FM VLU 88.5, lunes a viernes de 9 a 12 hs), el Magíster Horacio Brites, Coordinador de Capacitación para Facilitadores Tecnológicos del proyecto Club Digital, brindó detalles sobre esta iniciativa y la expansión de los clubes digitales en la provincia.
Clubes Digitales: Más allá de la edad y el entretenimiento
«El objetivo principal es dar una aproximación a todas las personas», explicó Brites, destacando que, si bien el proyecto se inició con un enfoque en niños de cinco años en adelante, «hoy no tiene techo, no tiene límite». Cualquier persona interesada en aprender y formar parte de un Club Digital puede inscribirse. La organización se encarga de ubicar a los participantes en grupos adecuados según su edad, conocimientos previos y las características de los facilitadores.
Los Clubes Digitales son definidos como «puntos de encuentro tecnológico, comunitario y libre» donde los participantes pueden desarrollar proyectos y propuestas propias en áreas como la robótica, programación, diseño e impresión 3D. Además, se ofrecen talleres especiales a demanda sobre temas como el uso de Home Banking, redes virtuales y navegación en internet.
Brites enfatizó el rol motivacional de la robótica y la programación como herramientas para acercar a las personas a la ciencia y la tecnología. «Trabajamos el pensamiento computacional, que es un método de pensar útil para resolver situaciones problemáticas», afirmó. En un mundo de la información cada vez más incierto, la clave no reside en tener todo el conocimiento, sino en saber qué hacer con él y cómo aplicar ese pensamiento para la resolución de problemas.
Aprendizaje Activo y Personalizado para la Inclusión
La apertura del Club Digital N°16 con un enfoque inclusivo demuestra la adaptabilidad del proyecto. «Nuevas metodologías aplicadas gracias al avance de la programación aplicada a la educación», señaló Brites, explicando que el impacto atractivo de un dispositivo robótico es clave para captar la atención de los participantes, más allá de sus características especiales. Una vez que la atracción se genera, los chicos se predisponen a aprender, investigar y preguntar, lo que fomenta un aprendizaje activo y personalizable.
La metodología utilizada es el STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes, Matemáticas), que integra diversas áreas para la resolución de problemas y la adaptación de proyectos a cada grupo y sus necesidades. «Trabajamos en conjunto con un equipo de diferentes perfiles, no solamente los que tenemos conocimientos técnicos específicos, sino también aquellos que vienen de la rama de la misma tecnología para poder precisamente darle el nivel y las características propias de la actividad para adaptar al contexto y a los tipos que componen ese sistema», detalló.
Formando el Futuro de la Economía del Conocimiento
La entrevista abordó el auge de la economía del conocimiento en Argentina y el creciente interés de jóvenes formoseños en rubros relacionados con las TICs. Brites subrayó que la tecnología no es solo una herramienta de entretenimiento, sino también de estudio y trabajo. «Es darle realmente el uso responsable, el uso conveniente a la tecnología día que disponemos y la va a venir porque esto avanza, evoluciona muy, muy rápidamente», manifestó.
El objetivo es inculcar en los niños, desde temprana edad, el uso responsable de la tecnología. A través de la programación por bloques, adaptada para niños, se busca que vean los dispositivos tecnológicos como herramientas para aprender jugando y resolver problemas. «Desde la macro estamos aportando a todo esto que llamamos proceso de transformación digital en el cual, como bien lo mencionabas, ya estamos todos incluidos. No hablamos más del futuro. Eso se hace un tiempo», afirmó Brites.
Cómo Sumarse a los Clubes Digitales
Para aquellos interesados en que sus hijos participen o que deseen explorar estas herramientas, Brites explicó el proceso de inscripción. Si ya conocen la ubicación de un Club Digital cercano, pueden acercarse personalmente. De lo contrario, la vía de contacto principal es la cuenta de Instagram @clubesdigitalesdeca. Allí, los interesados encontrarán información sobre la ubicación de los clubes y podrán comunicarse para recibir asesoramiento personalizado sobre cuál es el club más adecuado por cercanía, características, edad y conocimientos previos.
Finalmente, Brites extendió una invitación a todas las personas, incluso a aquellas que inicialmente no se sientan atraídas por la tecnología. El enfoque de los clubes, que utiliza el pensamiento computacional basado en la abstracción y la algoritmia, busca desarrollar una forma de pensar que prepare a las personas para abordar cualquier situación problemática en la vida, sea cual sea su futura profesión.
«Esto le va a servir por más que más adelante quiera estudiar un profesorado, que quiera estudiar medicina, que quiera estudiar educación física, lo que le guste. Porque no necesariamente la postura está en que todos van a ser robots tipo de programadores, si no que más bien es trabajar mediante la ciencia y tecnología para desarrollar ese tipo de pensamiento», concluyó Horacio Brites, dejando abierta la puerta a un futuro donde la tecnología sea una herramienta de desarrollo personal y profesional para todos en Formosa.
DIARIO EXPRÉS