

La exigencia surge ante el preocupante estado de deterioro que presentan las trazas nacionales Nº 11, 81, 86 y 95, lo que incrementa la siniestralidad y los costos para el transporte de cargas.
El pedido fue encabezado por el Ombudsman Provincial, Dr. José Leonardo Gialluca, quien expresó su preocupación por la exclusión de estas rutas del proyecto de la Red Federal de Concesiones (RFC), recientemente confirmado por el Jefe de Gabinete.
Este plan prevé la participación del sector privado en la operación y mantenimiento de 9.342 kilómetros de rutas nacionales, distribuidos en trece tramos que concentran el 80% del tránsito vehicular del país.
Gialluca advirtió que “no se han incluido hasta la fecha las trazas que atraviesan nuestro territorio provincial, las cuales se encuentran con diversos deterioros y en algunos casos hasta existen trayectos donde el pavimento ha desaparecido”.
Asimismo, remarcó que la paralización casi total de las obras públicas viales en Formosa genera un profundo malestar entre los usuarios y transportistas, quienes deben enfrentar mayores riesgos y elevados costos de mantenimiento vehicular.
Desde la Defensoría del Pueblo se instó al Jefe de Gabinete a ordenar y gestionar, a través de las áreas competentes, la inmediata reactivación de las obras necesarias para revertir el abandono de estas rutas.
En ese sentido, se insistió en la necesidad de un tratamiento equitativo para las regiones del norte argentino, y se recordó que las rutas mencionadas constituyen corredores estratégicos para la producción y la conexión interprovincial.
El plan de concesión anunciado por el Gobierno Nacional busca disminuir el déficit del sistema vial, transparentar los gastos y atraer inversiones privadas. Sin embargo, el pedido de Formosa deja en evidencia la necesidad de un enfoque federal que contemple no solo los tramos con mayor tránsito, sino también aquellos con alto valor estratégico y social para las provincias más postergadas.