viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº193

Economía | 10 abr 2025

Este viernes se presentará la Canasta de Semana Santa: costará $19 Mil

El lanzamiento será a las 18 horas y el acuerdo estará vigente desde el lunes 14 hasta el domingo 20. La canasta incluye los productos más consumidos y serán comercializados, hasta el momento, en 20 supermercados con sucursales en la capital y otras localidades de Formosa.


El Gobierno de Formosa, a través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, avanza en un acuerdo entre supermercados y autoservicios locales en la implementación de la «Canasta de Semana Santa» a un precio accesible para los consumidores. El acuerdo será firmado este viernes 11 de abril a las 18 horas y estará disponible en góndolas desde el lunes 14 hasta el domingo 20 inclusive.

Precios de la Canasta de Semana Santa

El listado principal incluirá ocho productos de alto consumo en estas fechas, con un valor total que no superará los $19.000. Los productos y sus precios son los siguientes:

  • Aceite de girasol (900 cc): $2.400
  • Almidón de mandioca (1 kg): $1.700
  • Atún (170 gr): $1.700
  • Harina de maíz (800 gr): $1.400
  • Huevos (6 unidades): $1.600
  • Leche (1 litro): $1.400
  • Queso cremoso (500 gr): $4.500
  • Rosca de Pascua (450 gr): $4.300

A esta propuesta se suman más de 20 supermercados que cuentan con sucursales en la capital y el interior de la provincia.

Soberanía Alimentaria
Los productos de la Canasta de Semana Santa también serán ofrecidos a través del programa Soberanía Alimentaria Formoseña.

Productos cárnicos y de pescadería

En cuanto a carnes y pescados, se incorporan al acuerdo empresas locales como «Sabores del Norte» y el frigorífico «Abastecedora Pueblo», además de la red de carnicerías «Los Nenecos».

Entre los productos ofrecidos se destacan:

Pescadería:

  • Cazuela de mariscos (500 gr): $6.100
  • Costillitas de pacú (500 gr): $6.300
  • Filet de merluza sin espinas (1 kg): $8.800
  • Filet de sábalo sin espinas (1 kg): $8.400
  • Pacú entero (1 kg): $9.700

Carnes rojas:

  • Costilla (kg): $6.100
  • Vacío (kg): $7.100
  • Corte (kg): $4.500

Estos cortes también estarán disponibles durante las jornadas del Programa Soberanía Alimentaria Formoseña que se llevan adelante los jueves y sábados en sus puntos fijos y tienen además ferias itinerantes.

Medios de pago y beneficios

El Banco Formosa se sumará al acuerdo con promociones especiales. A través de la tarjeta Chigüé, se podrán realizar compras en hasta tres cuotas sin interés con un reintegro del 25% sobre el total del ticket (con un tope de $10.000). Además, mediante la aplicación ONDA, se podrá acceder al mismo porcentaje de reintegro usando pagos con QR.

Las compras hechas con la billetera ONDA y la tarjeta Chigüé tendrán un reintegro del 25%.

Trabajo en conjunto para el acuerdo

El Presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF), Carlos Werlen, valoró el acuerdo aunque advirtió que se desarrolla en un «contexto cada vez más difícil», señalando incrementos desmedidos en precios por parte de algunas empresas.

Por su parte, el Subsecretario Pérez subrayó que estas acciones representan un esfuerzo conjunto frente a un escenario económico complejo, «ante una política nacional que castiga el bolsillo de los trabajadores y las familias más vulnerables, no nos queda más que mancomunar esfuerzos para ofrecer una propuesta desde el comercio local y el Gobierno».

Destacó también que Formosa es «la única provincia del país que intenta este tipo de medidas para proteger el consumo» y que estos acuerdos son posibles gracias al esfuerzo del Gobierno Provincial, como en el caso del reciente «incremento salarial a empleados públicos que tracciona el consumo y ayuda a sostener la actividad comercial». La Subsecretaría de Defensa al Consumidor será la encargada de entregar cartelería distintiva a los comercios adheridos y realizar controles para garantizar el cumplimiento del acuerdo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias