

El turismo de compras se posiciona como una de las actividades más atractivas para los argentinos que buscan aprovechar la cercanía y los precios accesibles de Paraguay. Ciudades como Ciudad del Este y Encarnación se han transformado en puntos clave para el consumo, especialmente entre quienes regresan de sus vacaciones en Brasil.
Los productos destacados van desde tecnología y ropa hasta neumáticos y útiles escolares. Según la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (CACISE), las ventas experimentaron un fuerte crecimiento en el último tiempo. El 70 % de los turistas argentinos que salieron del país durante la primera quincena de enero de 2024 optaron por cruzar la frontera con Paraguay.
Paraguay ofrece precios significativamente más bajos que los de Argentina, tal como lo indican los siguientes ejemplos:
Ciudad del Este y Encarnación lideran el turismo de compras en Paraguay, con productos que sorprenden por sus precios bajos
Ciudad del Este, conocida por su proximidad con Puerto Iguazú y Foz do Iguaçu, es un destino clave para los amantes de la tecnología. Los precios en dispositivos electrónicos resultan muy atractivos para los turistas argentinos:
Otros productos electrónicos como celulares también destacan por sus precios competitivos:
Los útiles escolares y la tecnología están entre los artículos más buscados por los argentinos en su paso por Paraguay
Encarnación no es solo un lugar de paso. Para muchos argentinos, representa una oportunidad de maximizar su poder adquisitivo en medio de la inflación que afecta al país. Durante los primeros quince días de enero de 2024, más de 120.000 personas ingresaron a Paraguay, siendo el 80 % de ellos argentinos.
Los comerciantes locales destacaron que productos como útiles escolares, neumáticos y electrónica son algunos de los más buscados por su gran diferencia de precios con respecto a Argentina. Un cuaderno tapa dura A4 de 48 hojas cuesta en Paraguay 8.970 guaraníes (~1,17 dólares), mientras que en Argentina alcanza los 8.500 pesos (~7,3 dólares), marcando una diferencia del 524 %.
Por otro lado, los marcadores Maped Punta Fina, a 4.130 guaraníes (~0,54 dólares), cuestan en Argentina 2.500 pesos (~2,14 dólares). Otros ejemplos incluyen:
El sector automotriz no queda fuera de esta dinámica. Los neumáticos representan una de las mayores oportunidades de ahorro. En Paraguay, un neumático Bridgestone Dueler H/P Sport cuesta 712.530 guaraníes (~92,63 dólares), mientras que en Argentina alcanza los 236.600 pesos (~203 dólares).
Si se compran cuatro neumáticos, el ahorro total asciende a 566.400 pesos argentinos (alrededor de 470 dólares), una diferencia que incentiva a muchos turistas a cruzar la frontera.
Además de los neumáticos, otros productos como ropa y zapatillas tienen una fuerte demanda. En especial, marcas internacionales como Zara y Adidas capturan el interés de los argentinos por su relación precio-calidad.
Fuente Infobae